9 consejos esenciales para el uso de aceite hidráulico
En este artículo compartiré contigo 9 consejos esenciales para aceite hidráulico Uso que he aprendido a lo largo de los años. Comprender la importancia del aceite hidráulico y su mantenimiento puede mejorar significativamente el rendimiento y la vida útil de los sistemas hidráulicos. Desde la selección del aceite adecuado hasta las prácticas de mantenimiento adecuadas, estos consejos están diseñados para ayudarle a optimizar su maquinaria hidráulica. Tanto si es un profesional experimentado como si está empezando, estos conocimientos garantizarán que sus sistemas hidráulicos funcionen de forma eficiente y fiable. ¡Profundicemos en los aspectos clave del aceite hidráulico que necesita conocer!
Tabla de contenido
¿Cuáles son las principales causas de contaminación de los medios de transmisión hidráulica?
Las razones por las cuales hidráulico Los aspectos que afectan a la contaminación del fluido son complejos, pero a grandes rasgos existen los siguientes.
1. Contaminación por residuos. Se refiere principalmente a componentes hidráulicos, así como a tuberías y tanques que se introducen en la arena durante los procesos de fabricación, almacenamiento, transporte, instalación y mantenimiento. Virutas de hierro, abrasivos, soldadura Escoria, escamas de óxido, algodón y polvo, etc., aunque después de la limpieza, pero no limpia los residuos de la superficie causados por la contaminación del fluido hidráulico.
2. Contaminación por intrusos. Los contaminantes del entorno de trabajo del dispositivo de transmisión hidráulica, como aire, polvo, gotas de agua, etc., se introducen en el sistema a través de todos los puntos posibles de intrusión, como el vástago del pistón expuesto, los orificios de ventilación del tanque y los orificios de inyección de aceite, debido a la contaminación del fluido hidráulico.
3. Generación de contaminación. Se refiere principalmente a la contaminación del fluido hidráulico generada por partículas metálicas, partículas de desgaste del material de sellado, pastillas decapantes, agua, burbujas y degradación del fluido después de la formación de gel.
¿Cómo controlar la contaminación del fluido de trabajo?
1. Prevenir y reducir la contaminación externa. El sistema de transmisión hidráulica debe limpiarse rigurosamente antes y después del montaje. Durante el llenado y vaciado de aceite hidráulico y el desmontaje del sistema hidráulico, se deben mantener limpios el contenedor, el embudo, los accesorios de las tuberías, las interfaces, etc., para evitar la entrada de contaminantes.
2. Filtración. Filtrar las impurezas generadas por el sistema. Cuanto más fina sea la filtración, mayor será la limpieza del fluido y mayor la vida útil de los componentes. Se debe instalar la pieza adecuada del sistema en el filtro de precisión adecuado y revisar, limpiar o reemplazar regularmente el elemento filtrante.
3. Controle la temperatura de trabajo del fluido hidráulico. Una temperatura de trabajo elevada acelera su oxidación y deterioro, produce diversas sustancias y acorta su vida útil, por lo que debe limitarse la temperatura máxima de funcionamiento. La temperatura ideal para los sistemas hidráulicos es de 15 a 55 °C, y generalmente no puede superar los 60 °C.
4. Revise y reemplace regularmente el fluido hidráulico. El fluido hidráulico debe revisarse y reemplazarse periódicamente según lo estipulado en las instrucciones de funcionamiento del equipo hidráulico y las disposiciones pertinentes de las normas de mantenimiento. Al reemplazar el fluido hidráulico, limpie el tanque y enjuague las tuberías del sistema y los componentes hidráulicos.
5. Impermeabilidad y drenaje. El tanque de aceite, el circuito de aceite, la tubería del enfriador, el contenedor de almacenamiento de aceite, etc., deben estar bien sellados y sin fugas. El fondo del tanque de aceite debe estar equipado con una válvula de drenaje. El aceite hidráulico contaminado con agua presenta un color blanco lechoso, por lo que se deben tomar medidas para separar el agua.
6. Evite la entrada de aire. Use válvulas de escape de forma adecuada para asegurar el sellado completo del sistema hidráulico, especialmente de la línea de succión de la bomba hidráulica. El retorno de aceite del sistema debe estar lo más alejado posible del puerto de succión de la bomba hidráulica. Para que el aire del aceite pueda escapar, la boca de la tubería de retorno debe estar biselada y extenderse hacia el tanque por debajo del nivel del líquido, para reducir el impacto del flujo de líquido.
¿Cuáles son los factores que afectan la calidad del fluido de trabajo? ¿Cuáles son los riesgos?
1. Impurezas. Las impurezas incluyen polvo, abrasivos, rebabas, óxido, barniz, escoria de soldadura, material floculante, etc. Las impurezas no solo desgastan las piezas móviles, sino que, una vez atrapadas en el carrete u otras piezas móviles, afectan el funcionamiento normal de todo el sistema, provocando fallos en la máquina, acelerando el desgaste de los componentes y reduciendo el rendimiento del sistema, lo que genera ruido.
2. Agua. El contenido de agua en el aceite se refiere a la norma técnica GB/T1118.1-1994. Si el contenido de agua en el aceite excede el estándar, debe reemplazarse. De lo contrario, no solo se dañarán los cojinetes, sino que también se oxidará la superficie de las piezas de acero, lo que a su vez emulsionará el aceite hidráulico, lo deteriorará y generará sedimentos, impedirá la conducción del calor del enfriador, afectará el funcionamiento de la válvula, reducirá el área de trabajo efectiva del filtro de aceite y aumentará la abrasión del aceite.
3. Aire. Si el circuito de aceite hidráulico contiene gas, al desbordarse la burbuja, se producirá un impacto en la pared de la tubería y los componentes, lo que provocará cavitación, lo que impedirá el correcto funcionamiento del sistema y, con el tiempo, dañará los componentes.
4. Generación de oxidación. La temperatura de trabajo del aceite hidráulico mecánico es de 30 a 80 °C, y su vida útil está estrechamente relacionada con su temperatura de trabajo. Cuando la temperatura de trabajo del aceite supera los 60 °C, por cada aumento de 8 °C, su vida útil se reduce a la mitad; es decir, la vida útil del aceite a 90 °C es aproximadamente 101 TP3T de la del aceite a 60 °C. Esto se debe a la oxidación del aceite.
El oxígeno y el aceite en los compuestos de carbono y oxígeno para la reacción, por lo que el aceite se oxida lentamente, se vuelve negro, la viscosidad aumenta y, finalmente, puede ser grave que el óxido no se pueda disolver en el aceite y se deposite una capa de moco marrón en el sistema en algún lugar, muy fácil de bloquear los componentes en el canal de aceite de control, de modo que los cojinetes de bolas, el carrete de la válvula, el pistón de la bomba hidráulica, etc. se desgasten más, lo que afecta el funcionamiento normal del sistema.
La oxidación también produce ácido corrosivo. El proceso de oxidación comienza lentamente y, al alcanzar cierta etapa, la velocidad de oxidación se acelera repentinamente y la viscosidad aumenta bruscamente, lo que resulta en una mayor temperatura de trabajo del aceite, un proceso de oxidación más rápido y una mayor acumulación de depósitos y contenido de ácido, lo que finalmente inutiliza el aceite.
5. Reactivos fisicoquímicos. Los reactivos fisicoquímicos pueden alterar las propiedades químicas del aceite. Los disolventes, los compuestos tensioactivos, etc., pueden corroer los metales y deteriorar el fluido.
¿Cómo puedo saber si hay agua en el sistema hidráulico?
Ponga 2-3 ml de aceite en un tubo de ensayo, déjelo reposar durante unos minutos para que desaparezcan las burbujas, luego caliente el aceite (por ejemplo, con un encendedor) y escuche en la parte superior del tubo de ensayo para ver si hay un ligero "bang bang" de vapor de agua, si lo hay, entonces el aceite contiene agua.
Ponga unas gotas de aceite sobre una placa de hierro al rojo vivo y si se produce un sonido de “bufido”, significa que el aceite contiene agua.
El contenido de agua del aceite hidráulico se comprueba comparando una muestra de aceite defectuoso con una nueva. Se coloca un vaso de precipitados con aceite nuevo a la luz y se observa que está transparente. Si la muestra contiene 0,51 TP3T de agua, se verá turbia, y si contiene 11 TP3T, se verá como leche. Otra forma de comprobar la presencia de agua en el fluido hidráulico es calentar una muestra lechosa o con aspecto ahumado. Tras un tiempo, si la muestra está transparente, es posible que el fluido contenga agua.
Si el fluido contiene una pequeña cantidad de agua (menos de 0,51 TP3T), no suele desecharse a menos que los requisitos del sistema sean muy estrictos. El agua en el fluido acelera el proceso de oxidación y reduce la lubricidad. Después de un tiempo, el agua se evapora, pero los productos de oxidación que genera permanecen en el fluido y causan más daños posteriormente.
¿Qué debo hacer si hay agua en el fluido hidráulico?
Como el agua es más densa que el aceite, se puede dejar que se estratifique y eliminar la mayor parte del agua.
En una olla, caliente lentamente el aceite hidráulico a 105 °C para eliminar la pequeña cantidad de agua restante (evitando las burbujas de aire). En el extranjero, se utiliza un filtro de papel que absorbe agua, pero no aceite, para filtrar el agua.
Si el aceite contiene mucha agua, la mayor parte del agua acabará sedimentándose. Si es necesario, se utiliza una centrífuga para separar el aceite del agua.
¿Cuál es el contenido de aire en el fluido hidráulico? ¿Cuál es el peligro de mezclar aire?
El porcentaje de volumen de aire contenido en el medio hidráulico se denomina contenido de aire. El aire en el medio hidráulico se divide en dos tipos: aire mezclado y aire disuelto. El aire disuelto se disuelve uniformemente en el medio hidráulico. No afecta el módulo elástico ni la viscosidad, mientras que el aire mezclado se encuentra suspendido en el medio hidráulico con un diámetro de burbuja de 0,25 a 0,5 mm, lo que influye significativamente en el módulo elástico y la viscosidad. Además, un contenido de aire excesivo puede provocar corrosión por vapor (fisuras de burbujas a baja presión) y el riesgo de "efecto diésel" (explosión de la mezcla aire-aceite a alta presión). Estos fenómenos pueden provocar corrosión del material.
A alta presión, el aire se disuelve en el fluido hidráulico. Además, cuando la presión del fluido de trabajo es inferior a cierto valor, el medio hidráulico hierve y produce una gran cantidad de vapor. Esta presión se denomina presión de vapor de saturación del medio a esta temperatura. En el fluido hidráulico de aceite mineral, a 20 °C, cuando la presión de vapor de saturación es de 6 ~ 200 Pa, la emulsión de esta presión de vapor de saturación y la del agua son similares, a 20 °C, cuando la presión de vapor de saturación es de 2400 Pa.
¿Cuál es el estándar de limpieza de los fluidos de trabajo? ¿Cuál es su significado?
El estándar mundial para la limpieza de fluidos de trabajo es la norma ISO 4406, reconocida por la mayoría de las industrias. Esta norma define el número de partículas mayores de 2 μm, 5 μm y 15 μm en un volumen conocido (generalmente 1 ml o 100 ml), expresado mediante los códigos de la Tabla 6-21 (la tabla también incluye otras normas). Las partículas mayores de 2 μm y 5 μm se denominan partículas de "polvo". Las partículas con mayor probabilidad de causar consecuencias graves en los sistemas hidráulicos son aquellas mayores de 15 μm. El uso de partículas de 5 μm y 15 μm ahora también cumple con las normas ISO.
¿Cuáles son los diferentes métodos de cambio de aceite?
Cambio de aceite de ciclo fijo. Este método se basa en diferentes equipos, condiciones de trabajo y productos de aceite, con un uso de aceite hidráulico de seis meses, un año o de 1000 a 2000 horas de trabajo. Si bien este método es ampliamente utilizado en la práctica, no es científico y no permite detectar a tiempo la contaminación anormal del aceite hidráulico. Si el cambio no se realiza correctamente, se realiza un reemplazo incorrecto, lo que impide una buena protección del sistema hidráulico y un uso racional de los recursos de aceite hidráulico.
Cambio de aceite para identificación en campo. Este método consiste en introducir el aceite hidráulico identificado en un recipiente de vidrio transparente, compararlo con aceite nuevo y realizar una inspección visual para determinar intuitivamente el grado de contaminación. También se puede realizar una prueba de lixiviación de ácido nítrico con papel de prueba de pH en campo para determinar si es necesario cambiar el aceite hidráulico.
Análisis exhaustivo del cambio de aceite. Este método consiste en tomar muestras periódicas para determinar las propiedades físicas y químicas necesarias, monitorizar continuamente el deterioro del aceite hidráulico y decidir cuándo cambiarlo según la situación real. Este método tiene una base científica y, por lo tanto, es preciso y fiable, conforme a los principios del cambio de aceite. Sin embargo, suele requerir una cantidad considerable de equipos y equipos de laboratorio, la tecnología de operación es compleja, los resultados de laboratorio presentan cierto retraso y deben entregarse a la compañía petrolera para su análisis.
¿Cuál es la práctica simple para juzgar la calidad del aceite hidráulico y las medidas de manejo?
Si se detecta un problema de calidad que no cumple con los requisitos de uso, se deberá sustituir el aceite hidráulico.
A continuación se presenta una breve introducción a los métodos de determinación de la calidad del aceite hidráulico y las medidas de manejo en cuatro áreas: elementos de inspección, métodos de inspección, análisis de causas y contramedidas básicas.
1. Transparente pero con pequeñas manchas negras, ver, mezclado con residuos, filtrar.
2. Blanco lechoso, ver, mezclado con agua, separar el agua.
3. Color pálido, ver, mezclado con aceite extraño, verificar la viscosidad, si es confiable, continuar usando.
4. oscurecer, nublar, ensuciar, ver, contaminación y oxidación, reemplazar.
5. Compare con aceite nuevo, huele mal, huele mal o huele a quemado, reemplácelo.
6. Gusto, olor, olor agrio, normal.
7. Burbujas de aire, agitación, fácil desaparecer después de la producción, normal.
8. Viscosidad, comparar con aceite nuevo, considerar la temperatura, mezclado con aceite extraño, etc., tratar según corresponda.
9. Humedad, separar la humedad.
10. partículas, método de inmersión en ácido nítrico, observar los resultados, filtrar.
11. Impurezas, método de dilución, observación de resultados, filtración.
12. Corrosión, método de corrosión, observación de resultados, según corresponda.
13. Contaminación, método de detección, observaciones, según corresponda.