Introducción al sistema de transmisión hidráulica
Como escritor especializado en ingeniería y tecnología, me complace presentarles sistema de transmisión hidráulicaUna innovación notable que ha transformado la forma en que transmitimos potencia en diversas aplicaciones. Los sistemas hidráulicos utilizan la energía de fluidos para lograr un funcionamiento suave y eficiente, lo que los hace ideales para industrias que abarcan desde la manufactura hasta la automoción. En este artículo, profundizaré en los principios fundamentales de la transmisión hidráulica, exploraré sus componentes clave y destacaré las numerosas ventajas que la convierten en una opción popular para impulsar maquinaria y equipos. Acompáñeme a descubrir las complejidades de los sistemas de transmisión hidráulica y sus aplicaciones prácticas.
El sistema de transmisión hidráulica consta de componentes hidráulicos (bomba de aceite hidráulico), componentes de control hidráulico (varias válvulas hidráulicas), actuadores hidráulicos (cilindros hidráulicos y motores hidráulicos, etc.), accesorios hidráulicos (tuberías y acumuladores, etc.) y sistema de aceite hidráulico.
Introducción del sistema de transmisión hidráulica
La bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía de presión del líquido. La válvula de control hidráulico y los accesorios hidráulicos controlan la presión, el caudal y la dirección del flujo del fluido hidráulico, y transmiten la energía de presión generada por la bomba hidráulica al actuador, que convierte la energía de presión del líquido en energía mecánica para completar la acción requerida.
Componentes del sistema de transmisión hidráulica
1. El elemento de potencia, es decir, la bomba hidráulica, su función es convertir la energía mecánica del motor principal en energía cinética de presión del líquido, y su función es proporcionar aceite a presión para el sistema hidráulico, que es la fuente de energía del sistema.
2. El elemento actuador se refiere al cilindro hidráulico o motor hidráulico, cuya función es convertir la energía hidráulica en energía mecánica y realizar trabajo externo. El cilindro hidráulico acciona el mecanismo de trabajo para lograr un movimiento lineal alternativo, mientras que el motor hidráulico completa el movimiento rotatorio.
3. Elementos de control, lo que significa que varias válvulas pueden usar estos elementos para controlar y ajustar la presión, el flujo y la dirección del líquido en el sistema hidráulico, a fin de garantizar que los elementos ejecutivos puedan funcionar de acuerdo con los requisitos esperados de las personas.
4. Componentes auxiliares, incluidos tanques de combustible, filtros de aceite, tuberías y juntas, enfriadores, manómetros, etc. Su función es proporcionar las condiciones necesarias para el funcionamiento normal del sistema y facilitar la supervisión y el control.
5. El fluido de transmisión, es decir, el fluido de trabajo, se suele denominar aceite hidráulico. El sistema hidráulico realiza el movimiento y la transmisión de potencia a través de él, y el aceite hidráulico también lubrica las piezas móviles de los componentes hidráulicos.
Principio de funcionamiento del sistema de transmisión hidráulica
La siguiente figura muestra la composición y el principio de funcionamiento del sistema de transmisión hidráulica de una amoladora simple. El motor eléctrico acciona la bomba hidráulica para extraer aceite del depósito, y esta convierte la energía mecánica del motor eléctrico en energía de presión del líquido. El fluido hidráulico entra en la cámara izquierda del cilindro hidráulico a través de la válvula de mariposa y la válvula de inversión a través de la tubería, empujando el pistón para mover la mesa de trabajo hacia la derecha. El fluido hidráulico descargado desde la cámara derecha del cilindro hidráulico fluye de vuelta al depósito de aceite a través de la válvula de inversión. Tras invertir la válvula de inversión, el fluido hidráulico entra en la cámara derecha del cilindro hidráulico, lo que provoca el movimiento del pistón hacia la izquierda y empuja la mesa de trabajo en la dirección opuesta. La velocidad de movimiento del cilindro hidráulico se puede ajustar modificando la apertura de la válvula de mariposa. La presión del sistema hidráulico se puede ajustar mediante una válvula de alivio. Para simplificar el diagrama del sistema hidráulico, se utilizan los símbolos prescritos para representar los componentes hidráulicos, denominados símbolos funcionales.
Circuito básico
1. Descripción general
Un circuito de aceite típico, compuesto por componentes hidráulicos relacionados, se utiliza para realizar una función específica. Cualquier sistema de transmisión hidráulica se compone de varios circuitos básicos, cada uno de los cuales desempeña una función de control específica. Varios circuitos básicos se combinan para controlar la dirección de movimiento, la presión de trabajo y la velocidad del actuador según los requisitos. Según las diferentes funciones de control, el circuito básico se divide en circuito de control de presión, circuito de control de velocidad y circuito de control de dirección.
2. Bucle de control de presión
Un circuito que utiliza una válvula de control de presión (véase Válvula de Control Hidráulico) para controlar todo el sistema o un rango local de presión. Según sus diferentes funciones, el circuito de control de presión se divide en cuatro circuitos: regulación de presión, transformación de presión, alivio de presión y regulación de voltaje.
Circuito regulador de presión: Este circuito utiliza una válvula de alivio para ajustar la presión máxima constante de la fuente hidráulica. La válvula de alivio (Figura 1) cumple esta función. Cuando la presión supera la presión de ajuste de la válvula de alivio, su abertura se amplía para reducir la presión de salida de la bomba hidráulica y mantener la presión del sistema prácticamente constante.
Circuito transformador: Se utiliza para modificar la presión en el área local del sistema. Si se conecta una válvula reductora de presión al circuito, se puede reducir la presión después de la misma; si se conecta un amplificador, se puede aumentar la presión después de este.
● Circuito de alivio de presión: cuando el sistema no necesita presión o solo necesita baja presión, la presión del sistema se reduce a presión cero o baja presión a través del circuito de alivio de presión.
● Circuito de estabilización de voltaje: Se utiliza para reducir o absorber las fluctuaciones de presión generadas en el área local del sistema y mantener estable la presión del sistema, como por ejemplo usando un acumulador en el circuito.
3. Bucle de control de velocidad
Un lazo que controla la velocidad de movimiento del actuador mediante el control del flujo del medio. Según sus diferentes funciones, se divide en lazo de control de velocidad y lazo síncrono.
Bucle de control de velocidad: Se utiliza para controlar la velocidad de movimiento de un solo actuador. Para controlar el flujo, se puede usar una válvula de mariposa o una válvula de control de velocidad. La válvula de mariposa de la Figura 1 cumple esta función. Esta válvula controla el flujo de la bomba hidráulica hacia el cilindro hidráulico, controlando así la velocidad de movimiento de este. Esta forma se denomina regulación de velocidad por mariposa. También se puede utilizar para ajustar la velocidad modificando el flujo de salida de la bomba hidráulica, lo que se denomina regulación de velocidad volumétrica.
Circuito síncrono: circuito que controla el funcionamiento sincrónico de dos o más actuadores. Por ejemplo, se utiliza un método de conexión rígida de dos actuadores para garantizar la sincronización; la válvula de mariposa o la válvula de control de velocidad se utiliza para ajustar el caudal de ambos actuadores respectivamente. Igualarlos para garantizar la sincronización; conectar las tuberías de los cilindros hidráulicos en serie para asegurar que el caudal en ambos sea el mismo y así sincronizarlos.
4. Bucle de control de dirección
En el sistema hidráulicoEl circuito que controla el arranque, la parada y la inversión del actuador se denomina circuito de control de dirección. Este circuito consta de un circuito de inversión y un circuito de bloqueo. El método de control y la precisión de inversión del circuito de inversión motor-hidráulico se describen en el sistema hidráulico de la rectificadora.