Análisis de fallas del sistema hidráulico de la máquina laminadora de placas
En mi experiencia trabajando con placas máquinas laminadorasMe he encontrado con varios desafíos, particularmente con respecto a sistema hidráulico Falla. El sistema hidráulico es crucial para el funcionamiento de la máquina, y cualquier fallo puede provocar tiempos de inactividad significativos y reparaciones costosas. Comprender las causas e implicaciones de las fallas del sistema hidráulico es esencial para mantener la eficiencia y la productividad en los procesos de fabricación. En este artículo, compartiré información derivada de mi análisis de fallas del sistema hidráulico, abordando problemas comunes, medidas preventivas y soluciones para garantizar un rendimiento óptimo en las operaciones de laminado de placas.
La máquina laminadora de placas es un equipo de conformado de uso general que dobla y lamina placas de metal en cilindros, conos, superficies curvas u otras formas, y se usa ampliamente en los campos del petróleo, productos químicos, fabricación de maquinaria y otros.
Principio de funcionamiento del sistema hidráulico
El Máquina laminadora de placas de tres rodillos con ajuste ascendente simétrico de 40 × 4000 Está diseñada para doblar placas de acero con espesores de entre 16 mm y 40 mm a temperatura ambiente. Consta de varios componentes clave, como el mecanismo de transmisión principal, el mecanismo de elevación del rodillo superior, los cojinetes de soporte y móviles, el dispositivo de presión, el dispositivo de frenado y otros sistemas de soporte. La máquina funciona según el principio de tres rodillos que aplican presión a la placa de acero, lo que provoca que el material se doble y adquiera la forma cilíndrica deseada. Esto la hace altamente eficiente para la fabricación de componentes laminados de gran tamaño y precisión.
Durante el funcionamiento, la pieza cilíndrica laminada se retira fácilmente del extremo invertido de la máquina. El proceso implica inclinar el cojinete móvil del extremo de descarga, alejándolo del rodillo superior. Simultáneamente, un bloque de presión hidráulico instalado en el extremo superior del rodillo presiona hacia abajo, creando una ligera inclinación hacia arriba en el lado de descarga del rodillo superior. Este ajuste controlado garantiza que la pieza terminada se libere y descargue suavemente, sin deformarse. Este mecanismo mejora la fiabilidad, mejora la productividad y garantiza un rendimiento estable en operaciones continuas de conformado de metal.
El sistema hidráulico de la laminadora de tres rodillos (Figura 1) cuenta con dos cilindros de aceite, A y B, controlados por dos válvulas direccionales electromagnéticas. El cilindro A controla la elevación del soporte móvil, y el cilindro B eleva y presiona el rodillo superior para facilitar la descarga.
Figura 1——Circuito de aceite del sistema hidráulico
La secuencia de funcionamiento del sistema hidráulico comienza presionando el botón de inicio, que activa el motor y acciona la bomba hidráulica. Cuando las tres válvulas direccionales electromagnéticas se colocan en sus posiciones intermedias, el sistema entra en un estado de alivio de presión. Este diseño reduce eficazmente el consumo de energía, ya que el sistema hidráulico no mantiene la presión continuamente cuando no se requiere ninguna acción específica. Este paso inicial garantiza la eficiencia energética y protege los componentes del sistema del desgaste innecesario, creando una base sólida para las futuras operaciones de la máquina.
A continuación, el operador presiona válvula solenoide 6 y válvula solenoide 4 en el extremo de baja presión. Esta acción activa cilindro A, lo que hace que el soporte móvil descienda de forma constante. A medida que el cilindro A baja el soporte aproximadamente... 85 grados, se encuentra con el interruptor de límite de carrera. En ese momento, válvula solenoide 9 y válvula solenoide 4 (invirtiendo al extremo de alta presión) están activados, lo que activa cilindro BEl cilindro B presiona entonces el extremo trasero del rodillo superior. Una vez que el rodillo se inclina aproximadamente... 3 grados, llega al final de carrera, la operación se detiene y la pieza de trabajo se descarga con éxito.
Una vez finalizada la descarga, el proceso continúa presionando el botón botón de respuestaEste comando hace que cilindro B Para retraerse, el rodillo superior vuelve a su posición horizontal, lo cual se confirma con el interruptor de límite. A continuación, cilindro A Mueve el soporte hacia arriba, guiándolo de nuevo a su posición original y alineándolo con precisión con el manguito cónico del rodillo superiorEn esta etapa, se ha completado toda la secuencia hidráulica. El sistema está reiniciado, totalmente estable y preparado para el siguiente ciclo de operación, garantizando así eficiencia y fiabilidad.
Análisis y tratamiento de fallas del sistema hidráulico
Durante el uso único de este sistema hidráulico, el cilindro A parece ascender, pero a veces no, y no se detiene en ninguna posición; desciende automáticamente, mientras que el cilindro B se mueve ocasionalmente. El sistema hidráulico general se compone de elementos filtrantes, tuberías y diversas bombas y válvulas. La bomba hidráulica proporciona presión, y la válvula de sobrepresión evita que la presión del sistema sea demasiado alta y permite la descarga oportuna.
La válvula inversora controla la expansión y contracción del cilindro hidráulico mediante el control de la dirección del flujo de aceite. La válvula de mariposa controla la velocidad del aceite. Los componentes hidráulicos del sistema hidráulico incluyen una bomba hidráulica, una válvula de rebose, una válvula direccional de tres posiciones y cuatro vías, una válvula de mariposa unidireccional, una válvula unidireccional controlada hidráulicamente, un cilindro hidráulico y otros accesorios.
El válvula de retención de control hidráulico Es una válvula especializada que permite la circulación inversa del fluido cuando se controla mediante presión. A diferencia de una válvula de retención estándar, está equipada con un circuito de control de aceite adicional. Cuando este circuito de control no recibe aceite a presión, la válvula funciona como una válvula de retención normal: el fluido solo puede fluir de la entrada a la salida, lo que evita el flujo inverso. Sin embargo, cuando el circuito de control de aceite está presurizado, el vástago del pistón es empujado por la presión, abriendo la válvula y conectando la entrada y la salida. En esta condición, es posible el flujo inverso.
Las fallas del sistema hidráulico se analizan de la siguiente manera:
(1) Analice el cilindro B. En ausencia de presión, se consideraron los problemas de las válvulas de alivio, las bombas y los sellos del cilindro.
1. Revise el carrete de la válvula de alivio; presenta rayones. Se reemplazó la válvula de rebose, pero la falla no se solucionó.
② Compruebe la calidad de la bomba. Conecte el extremo de la culata del cilindro B; la presión alcanza el límite de escala, lo que indica que la bomba de engranajes no presenta fallas.
③ Retire el cilindro B. Tras retirarlo, se observó que el sello del vástago del pistón estaba completamente roto. Tras reemplazar el sello nuevo, el cilindro B funcionó con normalidad.
(2) Análisis del cilindro A. Considere la válvula de retención de control hidráulico y el sello del cilindro A.
1. Revise la válvula de control hidráulico. El obús presenta fallas. Tras rectificarla, se reinstaló la válvula, pero el cilindro A seguía sin poder elevarse y la falla no se solucionó.
② Al desmontar la junta del tubo frontal de la válvula de retención de control hidráulico, se observa que no sale aceite hidráulico. En funcionamiento, presione el carrete de la válvula direccional electromagnética con un destornillador; el aceite hidráulico sale por el cabezal del tubo, lo que indica que la válvula direccional electromagnética 6 está defectuosa. Tras reemplazar la válvula nueva, el cilindro A funciona, pero aún puede quedar sellado a medias.
③ Reemplace el sello del cilindro A, el sistema hidráulico está normal.
Conclusión
Con la mejora continua de la integración electromecánica y la automatización de equipos, los accionamientos hidráulicos se caracterizan por sus ventajas: estructura simple, tamaño compacto, gran potencia de salida, regulación de velocidad continua, conmutación frecuente fácil y automatización sencilla. Se utilizan ampliamente en la industria de maquinaria, aviación y otros sectores. Por lo tanto, el personal de ingeniería y técnico debe dominar el rendimiento de los componentes hidráulicos y aprender a analizar y corregir las fallas del sistema hidráulico para un mejor servicio a la empresa.