Centro de documentación
Manuales y guías técnicas completos para ayudarlo a dominar las máquinas HARSLE y optimizar su eficiencia en el trabajo de metales.
¿Cuáles son los pasos para configurar el modo manual del DELEM DA-53T?
Al configurar la DELEM DA-53T en modo manual, es fundamental comprender los pasos para configurar su prensa plegadora y obtener un rendimiento óptimo. Le guiaré en el proceso de configuración de la DELEM DA-53T en modo manual, asegurándome de que sepa cómo ajustar su máquina eficazmente.
Con este modo, tendrá control total sobre el proceso de plegado, lo que le permitirá realizar ajustes precisos y maximizar la calidad de salida. Tanto si es nuevo en el uso de controladores DELEM como si busca mejorar su configuración, este artículo le proporcionará los pasos detallados necesarios para comenzar y aprovechar al máximo las capacidades de su prensa plegadora.
Paso 1: Acceder al modo manual
Comience encendiendo El controlador DELEM DA-53TAl iniciar, navegue hasta el menú principal utilizando las teclas de la interfaz.

Localice y seleccione la opción "Modo Manual" en la lista. Esto cambiará la interfaz del controlador de automática a manual.

En la parte superior de la pantalla del modo Manual, encontrará la posición actual del eje Y y del eje X principal. Todos los demás ejes y funciones se enumeran uno por uno en las dos columnas siguientes.
Cuando estos valores del eje Y y del eje X están resaltados significa que se han encontrado los marcadores de referencia de estos ejes y que están posicionados correctamente con respecto a sus valores programados.
Paso 2: Comprensión de los parámetros
Una vez en modo manual, introduzca los parámetros necesarios para su operación. Esto incluye la configuración de la carrera, la velocidad y el posicionamiento de la prensa plegadora, fundamentales para una operación manual precisa. Este modo es útil para pruebas, calibración y plegados individuales.
Utilice los botones de ingreso de datos para ingresar los valores numéricos correspondientes a la configuración deseada.
A continuación se muestra una lista de los parámetros disponibles en el modo manual.
Parámetros de curvatura
Método:
Seleccione el método de doblado deseado. El modo manual de la DELEM DA-53T admite varios métodos, como doblado por aire, dobladillo, dobladillado y dobladillado con dobladillo. Estos métodos se detallan en la documentación del modo de programa.

Longitud de curvatura:
Ingrese la longitud de curvatura de la hoja para un procesamiento preciso.
Posición del producto:
Establezca y supervise la posición absoluta en la dirección Z con un valor de referencia de cero en el lado izquierdo de la máquina.
Ángulo:
Defina el ángulo de flexión. Corrija cualquier discrepancia en el ángulo ajustando las correcciones α1 y α2. Por ejemplo, si un ángulo programado es de 90 grados y el ángulo medido es de 92 grados, ajuste Corr.α a -2.
Apertura del dobladillo:
Determinar la distancia de apertura entre las bridas durante un dobladillo, con configuraciones predeterminadas disponibles en el Modo de configuración.

Corr.Y:
Corrección en la posición del eje Y, en caso de que se haya seleccionado el fondo.
Eje Y:
El valor del eje Y programado o calculado para realizar un ángulo determinado.
Silenciar:
Punto de secuencia donde el eje Y cambia de velocidad de cierre rápido a velocidad de prensado. Se programa aquí como valor de posición del eje Y. El valor programado es el punto del eje Y sobre la chapa.

Paralelo:
Diferencia entre los cilindros izquierdo y derecho (Y1 e Y2). Si es positivo, el lado derecho está más bajo. Si es negativo, el lado derecho está más alto. El valor programado está activo por debajo del punto de sujeción.

Apertura
Este parámetro da como resultado una cierta apertura de hueco entre el punzón y la matriz después del doblez. Un valor positivo es la apertura del hueco por encima de Mute, un valor negativo por debajo de Mute. Cuando se desea limitar el tiempo de manipulación del producto se puede programar un valor positivo o negativo pequeño.
Fuerza Parámetros
Fuerza:
Programe la fuerza de presión para las operaciones, garantizando una aplicación óptima de la presión.
Tiempo de permanencia y descompresión:
Establezca el tiempo de retención en el punto de flexión y la distancia de descompresión para gestionar la liberación de presión.
Parámetros de velocidad
Velocidad:
Velocidad de prensado, la velocidad del eje Y durante el plegado.
Velocidad de descomposición:
La velocidad de descompresión es la velocidad programable del haz durante la distancia de descompresión.
Funciones
Esperar retractación:
Decide si el eje Y espera a que se complete la retracción o se mueve a medida que comienza la retracción, lo que garantiza un flujo de trabajo eficiente.
Propiedades del producto
Espesor y material:
Ingrese el espesor de la hoja y seleccione materiales entre 99 entradas de materiales personalizados en el control para el cálculo de la profundidad de doblado.

Herramientas
Perforar y troquelar:
Seleccione o modifique los identificadores de punzones y matrices de las bibliotecas respectivas para la tarea.
Ejes auxiliares
Eje auxiliar:
Si tiene uno o más ejes auxiliares (por ejemplo, un eje X, un eje R o un eje Z), los parámetros de estos ejes aparecen aquí.
Retraer:
La distancia de retracción del eje durante la curva. La retracción del tope trasero se inicia en el punto de pinzamiento.
Velocidad:
Velocidad del eje en la curva actual. Se puede programar como porcentaje de la velocidad máxima posible.
Al programar estos parámetros eficientemente en el modo manual de la DELEM DA-53T, se garantizan operaciones de plegado precisas y precisas. Una vez confirmados todos los ajustes, al pulsar el botón de inicio se activan estas configuraciones.
Configuración de herramientas
La programación de la configuración de herramientas del modo manual del DELEM DA-53T es muy similar a la del modo automático. Si bien cada modo permite una configuración de herramientas única, la configuración del modo automático puede aplicarse al modo manual. Al cambiar al modo manual, el controlador DELEM DA-53T ofrece la opción de utilizar la configuración de herramientas existente. Sin embargo, se recomienda precaución si la configuración difiere de la programación anterior.

Añadiendo herramientas (punzones/matrices)
Al igual que en Configuración de herramientas, a través de la función Agregar se pueden agregar herramientas.
Paso 3: Configuración de parámetros
Los parámetros del modo manual del DELEM DA-53T se pueden programar individualmente. El sistema calcula automáticamente el efecto de cada parámetro sobre los demás. Las relaciones entre los parámetros se representan visualmente con símbolos y colores de fondo.

Cuando se modifica un parámetro, aparece un símbolo de información.

Un símbolo de estrella indica que el valor de un parámetro difiere del valor de control calculado, lo que puede ser útil cuando los valores se establecen intencionalmente de manera diferente o son limitados.

Aparece un símbolo de error cuando un valor de parámetro es incorrecto, como por ejemplo si se programa un dobladillo sin herramientas de dobladillo.

Ver opciones
Los botones de comando en el lado derecho de la pantalla brindan acceso a vistas adicionales más allá de la vista principal, incluidas las vistas de Macro, Posicionamiento manual, Correcciones y Diagnóstico.

Macro
Con Macro, el modo manual del DELEM DA-53T cambia a una nueva vista con valores de ejes grandes en pantalla. Esta disposición es útil para leer los valores de los ejes con claridad cuando se trabaja ligeramente alejado del control.
Paso 4: Fabricación Movimiento manual de los ejes
Procedimiento de movimiento

Para mover manualmente un eje en el modo manual del DELEM DA-53T, utilice el control deslizante en la parte inferior de la pantalla. Tras seleccionar "Posición manual" en la pantalla principal, se mostrará una nueva interfaz. Mueva cualquier eje mostrado ajustando el control deslizante desde su posición central, que regresa automáticamente al soltarlo.
Ejes auxiliares
Asegúrese de que el control esté detenido (botón Detener activado). Seleccione el eje del tope trasero deseado y coloque el cursor allí. Mueva el eje con el control deslizante.
Eje Y
El posicionamiento manual de la viga de prensa, al igual que los ejes auxiliares, requiere estas condiciones:
- El control debe estar activo (botón de inicio encendido).
- Activa la función ‘ajustar’; si está inactiva, aparecerá un mensaje en la esquina superior derecha.
- El eje Y debe estar debajo del punto de silencio.
- Se debe emitir un comando de prensado CNC.
Enseñar
Para guardar una posición después de mover manualmente un eje, toque el nombre del eje en la columna Programado. Esta acción copia el valor real (lado izquierdo) al campo programado (lado derecho).

Al regresar a la pantalla del modo manual predeterminado, el parámetro del eje conserva el valor almacenado recientemente.
Siguiendo estos pasos, garantizará un funcionamiento sin problemas en el modo manual del DELEM DA-53T.
Correcciones
En el modo manual del DELEM DA-53T, se muestran las correcciones de las curvas programadas en este modo.

Como se trata de un solo plegado, verá una sola línea de información. Las correcciones programadas en modo manual se pueden verificar igual que en modo automático. Aquí también se pueden ver las entradas de la base de datos de correcciones y las correcciones iniciales. Acceder a la base de datos es crucial, ya que estas entradas influyen significativamente en los resultados del plegado. Esta función es especialmente útil para ajustar las correcciones durante las pruebas de plegado y almacenar los resultados óptimos en la base de datos.

Diagnóstico
Al navegar en el modo manual del DELEM DA-53T, al pulsar Diagnóstico se visualiza el estado de los ejes. Esta ventana muestra el estado actual de los ejes disponibles y puede permanecer activa al iniciarse el control. Esta función permite la monitorización en tiempo real del comportamiento del control durante un ciclo de plegado, lo que mejora la precisión operativa.

Estado de IO
En el modo manual del DELEM DA-53T, al tocar la pestaña E/S de Diagnóstico se obtiene una vista completa del estado actual de las entradas y salidas. Esta pantalla permanece activa al iniciar el control, lo que permite a los operadores supervisar eficazmente el comportamiento del sistema durante todo el ciclo de plegado.

IO ampliado
Al tocar uno o más pines (hasta 5), se crea una página IO ampliada adicional con una vista ampliada del IO seleccionado; los pines seleccionados se mostrarán en grande, lo que permite un monitoreo a distancia.

Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué precauciones debo tomar al operar el DELEM DA-53T en modo manual?
Asegúrese siempre de seguir todos los protocolos de seguridad. Compruebe que el área de trabajo esté libre de obstrucciones y que utilice el equipo de protección adecuado. Familiarícese con los controles manuales para evitar accidentes durante la operación.
¿Cuál es la frecuencia recomendada para realizar el mantenimiento del DELEM DA-53T mientras está en modo manual?
El mantenimiento rutinario debe realizarse cada 500 horas de funcionamiento de la máquina. Esto incluye la inspección de los componentes clave, la limpieza de la máquina y la lubricación de las piezas móviles para garantizar su correcto funcionamiento y una larga vida útil.
¿Se puede utilizar el modo manual del DELEM DA-53T para todo tipo de operaciones de plegado?
Si bien el modo manual del DELEM DA-53T es versátil, está diseñado principalmente para operaciones que requieren ajustes y supervisión manuales. Para tareas más complejas o automatizadas, considere usar las capacidades CNC del DA-53T.
Conclusión
Al configurar la DELEM DA-53T en modo manual, es fundamental seguir los pasos descritos para garantizar un funcionamiento correcto y un rendimiento óptimo. El proceso implica inicializar el controlador, seleccionar el modo de operación manual y configurar los parámetros necesarios para adaptarlos a las necesidades específicas de su prensa plegadora. Este enfoque conciso ayudará a mejorar la eficiencia operativa y a reducir los errores.
Una configuración y un mantenimiento adecuados son esenciales para garantizar la longevidad y el rendimiento de su prensa plegadora. Siguiendo estas pautas y realizando un mantenimiento regular, podrá minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia de la producción. Para obtener asistencia más detallada o si tiene alguna pregunta, no dude en contactar con nuestro equipo. Además, le recomendamos consultar la documentación disponible en nuestro sitio web para obtener más información y asistencia técnica.