Centro de documentación
Manuales y guías técnicas completos para ayudarlo a dominar las máquinas HARSLE y optimizar su eficiencia en el trabajo de metales.
¿Cómo utilizar de forma optimizada las correcciones ESA S860?
Cuando se trata de precisión y eficiencia en la fabricación, usar las correcciones ESA S860 puede ser revolucionario. Si busca optimizar sus operaciones y aprovechar al máximo estas correcciones, está en el lugar indicado.
En este documento, le guiaré a través de los pasos y técnicas esenciales para incorporar eficientemente las correcciones ESA S860 en su flujo de trabajo. Al finalizar esta guía, comprenderá a fondo cómo aprovechar estas correcciones para optimizar sus procesos de fabricación, garantizando una mayor precisión y consistencia en sus resultados. Tanto si es nuevo en el uso de ESA S860 como si busca perfeccionar sus métodos actuales, esta documentación le proporcionará la información que necesita.
Configuración Coeficiente de clinchado/acuñacións
Para agilizar el uso de las correcciones ESA S860, es necesario comprender la configuración de los coeficientes de acuñamiento y de remachado.
Introducción de la máscara de coeficiente de corrección
Comience accediendo a la máscara de correcciones. Para ello, navegue por la interfaz del ESA S860 y pulse las teclas necesarias para ver los coeficientes de corrección.
Una vez dentro, busca y selecciona el [Coeficiente de corrección] Tecla. Esto abrirá la máscara correspondiente:

Uso del coeficiente de clinchado/acuñación
Introduzca los coeficientes de clinchado y acuñado en la máscara de coeficientes de corrección. Tras introducir los datos, es necesario reiniciar el sistema para que estos parámetros surtan efecto.
Estos coeficientes modifican las PMI (Instrucciones Preliminares del Colector) para todas las operaciones de clinchado y acuñado, agregando valores algebraicamente a los cálculos estándar.
Guardar y eliminar coeficientes
Los coeficientes se guardan cada vez que se sale de la máscara, lo que garantiza la coherencia entre sesiones. Si es necesario deshacer los cambios, utilice el [Ignorar Correcto.] Tecla para volver a la configuración original.
Aplicación de correcciones en modo semiautomático
La aplicación de correcciones en modo semiautomático puede optimizar aún más la precisión de las operaciones de su máquina ESA S860.
Realizar correcciones en la máscara semiautomática
Es posible introducir directamente las correcciones de los ángulos y de los topes en la máscara semiautomática con la posibilidad de aplicar la corrección introducida a todos los ángulos que sean iguales a esa pieza concreta de esa sección, o sólo a esa curva concreta.
Mientras está en modo STOP, las correcciones de ángulos y paradas se pueden ingresar directamente en la máscara semiautomática.

Editar las correcciones de los ejes Año 1, Año 2, y X, y la altura de Ejes R.
Cuando el COMENZAR está habilitado, la edición mencionada anteriormente solo será en formato de "solo lectura", por lo tanto, la máscara semiautomática aparecerá de la siguiente manera:

Si las correcciones se realizan en la máscara semiautomática, se aplicarán directamente a la curva actual. Al modificar una corrección, la edición correspondiente se muestra con los colores invertidos; de esta forma, se informa al operador sobre los cambios realizados.

Para aplicar eficazmente las correcciones ESA S860 a todas las curvas con el mismo ángulo que la curva actual, siga estos pasos para una operación optimizada:
- Realice las correcciones necesarias.
- Pulse la tecla para acceder al menú secundario.
- Utilice la tecla de función [Conf. Misma Sect. Ang.] para ampliar correcciones dentro de la misma sección o [Conf. Pr. Mismo Ang.] para todas las curvas con el mismo ángulo.
Correcciones del radio interno
Para correcciones relacionadas con el radio interno, este se puede visualizar y ajustar en el menú de configuración. Este radio se calcula automáticamente y puede influir en los cálculos de estiramiento si el programa es numérico. Tenga en cuenta que los cambios en el radio interno no afectarán el estiramiento en modo gráfico. Consulte siempre el manual de parámetros de la máquina para obtener información detallada sobre los diferentes modos de aplicación del radio interno.
La incorporación de estos pasos garantiza que aproveche las correcciones ESA S860 de manera eficaz, optimizando sus procesos de doblado y manteniendo la precisión en todos sus proyectos.
Selección de la fórmula DIN para el cálculo del estiramiento
Es posible seleccionar la fórmula DIN estándar si es necesario (para calcular el estiramiento). Para seleccionar la fórmula estándar, establezca el parámetro genérico "Fórmula de estiramiento" en 1. Este campo también se puede modificar con el operador desde el... Parámetros de usuario (4) mascarilla.
Consulte el manual de parámetros de la máquina, para los distintos métodos de aplicación del radio interior.
Comprobando el programa

Una vez realizados los cambios, presione este para colocar los ejes en su posición.
La comprobación del programa se realizará de forma automática y en caso de detectarse algún error se enviará un mensaje que quedará en semiautomático. DETENER estado.
Ciclo de autoaprendizaje
Existen situaciones especiales en las que no es posible utilizar la altura de pliegue calculada por el control numérico para realizar un pliegue (punzones redondeados, pliegues a molde, pliegues fuera de cavidad, etc…).
En estas circunstancias es útil utilizar el ciclo de autoaprendizaje de la altura de curvatura que desea realizar en la máscara SEMIAUTOMÁTICA.
Si se activa este procedimiento no se realizará ningún cambio al final de una curva, sino que el ciclo permanecerá en la curva actual para permitir al operador realizar el autoaprendizaje de la altura deseada del final de la curva.
Para utilizar de manera eficiente las correcciones ESA S860 para una altura de curvatura precisa, siga estos pasos:
- Para alturas mayores a las calculadas:Utilice el pedal para ajustar a la altura correcta.
- Para alturas menores a las calculadas:
- Habilitar Elevar a PMS con consentimiento.
- Suelte el pedal a la altura deseada.
- Ajuste con la rueda manual del panel frontal en incrementos de 0,1 mm.
- En modo SEMIAUTOMÁTICO:
-prensa

– Pulse esta tecla para posicionar los ejes del tope.

– presione el pedal de bajada para hacer la curva;
– busque el punto del extremo deseado de la curva mediante el procedimiento descrito anteriormente;
– prensa [autoaprendizaje. Y];
– presione el pedal de elevación;
– repita el procedimiento para todas las curvas del programa; para moverse entre las distintas curvas utilice estas dos teclas.


Una vez completado el autoaprendizaje para todas las curvas:

– Presiónelo y ejecute el programa desde la primera curva.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasos debo seguir si necesito eliminar cambios en las correcciones ESA S860?
Para eliminar los cambios realizados en las correcciones, simplemente pulse la tecla [Ignorar corrección]. Esta acción restaura los valores presentes al abrir la máscara de corrección, revirtiendo cualquier modificación realizada.
¿Cómo puedo aplicar correcciones a todas las curvas con el mismo ángulo en modo semiautomático?
Cuando la máquina esté en modo semiautomático, puede aplicar correcciones a todas las curvas con el mismo ángulo abriendo el menú secundario y pulsando la tecla de función [Conf. Misma. Ángulo Sec.]. Esto garantiza que las correcciones se apliquen uniformemente en curvas similares.
¿Puedo guardar las correcciones ESA S860 automáticamente?
Sí, al salir de la máscara de coeficientes de corrección, estos se guardan automáticamente. Permanecen asociados a la máquina, pero no se almacenan en el programa de trabajo actual, lo que permite una aplicación uniforme en diferentes sesiones.
Conclusión
En conclusión, el uso eficaz de las correcciones ESA S860 puede mejorar significativamente la precisión y la eficiencia de sus operaciones de fabricación. Siguiendo los pasos detallados para configurar los coeficientes de clinchado y acuñado y aplicando correcciones eficientemente en modo semiautomático, garantizará que su máquina funcione a su máximo potencial. La selección de fórmulas de cálculo adecuadas, como la fórmula DIN, refina aún más la precisión de sus operaciones.
Para seguir optimizando el uso de las correcciones ESA S860, considere consultar recursos adicionales o nuestros manuales detallados para obtener más información. Si tiene alguna pregunta o necesita asistencia personalizada, no dude en contactar con nuestro equipo de soporte. Estamos aquí para ayudarle a obtener el máximo rendimiento de su maquinaria. Para obtener guías más completas o asistencia técnica, contáctenos o explore nuestra documentación.